Relación entre el nivel de Estrés y estrategias de Afrontamiento de las Estudiantes de Enfermería en una Universidad Nacional. Lambayeque- 2017
Descripción del Articulo
Actualmente el estrés es uno de los problemas de salud que con más frecuencia se presentan, no escapando de ello los estudiantes de enfermería; frente a esto las personas necesitan estrategias de afrontamiento que de ser adecuadas ayudaran a la disminución del estrés, por lo cual se planteó el sigui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estímulo Estresante Problemas de Estrés Agentes Estresantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Actualmente el estrés es uno de los problemas de salud que con más frecuencia se presentan, no escapando de ello los estudiantes de enfermería; frente a esto las personas necesitan estrategias de afrontamiento que de ser adecuadas ayudaran a la disminución del estrés, por lo cual se planteó el siguiente problema: ¿Qué relación existe entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento de las estudiantes de Enfermería en una Universidad Nacional de Lambayeque 2017?, siendo el objetivo que la guío: Determinar la relación que existe entre el Nivel de Estrés y Estrategias de Afrontamiento de las(os) Estudiantes de Enfermería en una Universidad Nacional. Lambayeque 2017. Esta investigación cuantitativa descriptiva tuvo una muestra de 190 estudiantes, comprendidos entre el primer al octavo ciclo, siendo los instrumentos utilizados; el Inventario Sisco del Estrés Académico y el test COPE-28, validados a través de un muestreo piloto en estudiantes que no pertenecen a la muestra. Se concluyó que hay relación directa entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento, predominó el nivel de estrés medio (53.2%), sin embargo un 4.7% presenta un nivel de estrés alto, y la estrategia de afrontamiento más usada fue la planificación (97.6%), seguida de la estrategia de aceptación con un 96.8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).