Factores estresantes durante las prácticas clínicas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Chincha noviembre 2016

Descripción del Articulo

El estrés es un estado de sobreesfuerzo físico y psíquico, al que está sometido el organismo, que puede llevarnos a la pérdida, parcial o total de la salud. Cada persona puede sobrellevarla y salir fortalecido ante esa situación. El Objetivo: fue determinar los factores estresantes durante las práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Ortiz, Sugey Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1389
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1389
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores estresantes
Estrés académico
Prácticas clínicas
Estudiante de enfermería
Descripción
Sumario:El estrés es un estado de sobreesfuerzo físico y psíquico, al que está sometido el organismo, que puede llevarnos a la pérdida, parcial o total de la salud. Cada persona puede sobrellevarla y salir fortalecido ante esa situación. El Objetivo: fue determinar los factores estresantes durante las prácticas clínicas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Chincha Noviembre 2016. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, corte transversal. Se trabajó con 149 estudiantes de enfermería del III al X ciclo, la técnica fue la encuesta, el instrumento un cuestionario en escala de Likert validado y confiable. Resultados: En falta de competencia al 61% les preocupó pincharse con una aguja infectada, para el 56% fue contagiarse a través del paciente; en contacto con el sufrimiento al 63% fue tener que estar con un paciente al que se le ha ocultado una mala noticia y tener que realizar procedimientos que hagan doler al paciente en un 59%; en relación con el docente y compañeros fueron tener una mala relación con los licenciados a cargo del servicio y tener una mala relación con el docente responsable de las prácticas clínicas en un 53% y en un 50% respectivamente; en impotencia e incertidumbre fueron no encontrar al médico cuando la situación lo requiere en un 72% y sentir que no puedo ayudar al paciente en un 67%; en no controlar la relación con el paciente fueron no saber cómo responderle al paciente en un 59% y tener que estar con un paciente con el que es difícil comunicarse en un 56%; en implicación emocional fueron que dependa de mí la mejoría del paciente en un 61% e involucrarse demasiado con el paciente en un 50%; en dañarse en la relación con el paciente al 67% les preocupó que el paciente rechace sus atenciones y al 56% fue recibir la denuncia de un paciente; la sobrecarga de trabajo en un 56%; en paciente busca una relación íntima para el 59% les preocupó que el paciente haga tocamientos indebidos en ciertas partes de su cuerpo. Conclusión: Los factores estresantes durante las prácticas clínicas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Chincha fueron predominantes, se acepta la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).