Características socioeconómicas y factores estresantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Filial Chincha diciembre 2014
Descripción del Articulo
A lo largo de la historia se pueden encontrar expresiones que aluden al fenómeno del estrés, este síntoma ha existido y hoy en día con mayor énfasis frente a diferentes situaciones influyentes en el cotidiano de las personas siendo a su vez la causa de desequilibrio en el estado de salud. El objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1278 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Características socioeconómicas Estrés Factores estresantes Estudiante de enfermería |
Sumario: | A lo largo de la historia se pueden encontrar expresiones que aluden al fenómeno del estrés, este síntoma ha existido y hoy en día con mayor énfasis frente a diferentes situaciones influyentes en el cotidiano de las personas siendo a su vez la causa de desequilibrio en el estado de salud. El objetivo del estudio fue determinar las características socioeconómicas y factores estresantes en estudiantes de enfermería Universidad Privada San Juan Bautista Filial Chincha, diciembre 2014. Material y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 95 estudiantes de enfermería de los diferentes ciclos obtenidos por muestreo probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario para ambas variables. Resultados: Las características socioeconómicas de los estudiantes fueron medianamente favorables en cada una de sus dimensiones: sociales y económicas en 43%(41) y 57.9%(55), alcanzando 46%(44) de manera global, respecto a los factores estresantes se obtuvo que fueron poco predominantes en un 46%(44), alcanzando en sus dimensiones de factores biológicos y psicológicos un 39%(37) y 39%(37) respectivamente sin embargo los factores sociales fueron no predominantes en un 36%(34) y los factores académicos fueron predominantemente alcanzando 35.8%(34). Conclusión las características socioeconómicas fueron medianamente favorables y los factores estresantes fueron poco predominantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).