Nivel de estrés académico en estudiantes de la facultad de enfermería de una universidad pública en el contexto Covid-19-Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

El inicio de la pandemia por COVID -19 modificó diferentes aspectos en la educación universitaria en cuanto a la enseñanza - aprendizaje, esta situación generó mayores dificultades en los estudiantes, haciendo que estos manifiesten cuadros de estrés. Por tal razón esta investigación tiene como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoriñaupa Almonacid, Renee, Vicente Chavez, Lucia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
situaciones estresantes
síntomas de estrés
estrategias de afrontamiento al estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El inicio de la pandemia por COVID -19 modificó diferentes aspectos en la educación universitaria en cuanto a la enseñanza - aprendizaje, esta situación generó mayores dificultades en los estudiantes, haciendo que estos manifiesten cuadros de estrés. Por tal razón esta investigación tiene como objetivo, determinar el “Nivel de estrés académico en estudiantes de la facultad de enfermería en una universidad pública en el contexto COVID – 19”, así mismo identificar las situaciones estresantes, síntomas y técnicas de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia; la investigación fue básica con enfoque cuantitativo de tipo no experimental – descriptivo, con una muestra de 119 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a quienes se aplicó el inventario SISCO de estrés académico, adaptado al contexto del Covid-19. Los resultados evidenciaron que 4.2% de los estudiantes presentaron estrés leve, 58.8% moderado y 37% severo, siendo la sobrecarga de trabajos y tareas académicas la mayor situación estresante; el síntoma más frecuente fue el sentimiento de depresión y tristeza, y la estrategia de afrontamiento más frecuente fue escuchar música o distraerse viendo televisión; la parte estadística manejó un nivel de confianza de 95%, y la prueba por Chi cuadrada (X2) calculada, dio como resultado: ���� 2 > ���� 2 (53.966 > 7.3778), que existe un nivel de estrés académico significativo en estudiantes de enfermería, finalmente se proponen algunas recomendaciones para disminuir el nivel moderado de estrés académico encontrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).