Gestión Escolar Y Calidad Educativa De Las Instituciones Educativas De Satipo – 2018 Carátula

Descripción del Articulo

En nuestro país, los estudiantes de los diferentes niveles de nuestro sistema educativo requieren de una formación integral y una de las vertientes de esta formación es mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de la provincia de Satipo. Para generar y promover actitudes positivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Quispe, Didi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38166
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Calidad
Eficiencia
Eficacia
Equidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En nuestro país, los estudiantes de los diferentes niveles de nuestro sistema educativo requieren de una formación integral y una de las vertientes de esta formación es mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de la provincia de Satipo. Para generar y promover actitudes positivas diferentes frente a uno de los grandes problemas como son la gestión escolar. Frente a esta situación se planteó el siguiente problema: ¿De qué manera la gestión escolar se relaciona con la calidad educativa de las instituciones educativas de Satipo – 2018?, tiene como objetivo general “determinar de qué manera la gestión escolar se relaciona con la calidad educativa de las instituciones educativas de Satipo – 2018. Y como objetivos específicos: determinar de qué manera la gestión escolar se relaciona con la eficiencia y eficacia en las instituciones educativas de Satipo y determinar de qué manera la gestión escolar se relaciona con la equidad en las instituciones educativas de Satipo – 2018. Los estadísticos que sustenta la investigación se obtuvieron procesando los resultados de la encuesta en una muestra de 60 docentes de las diferentes instituciones educativas. Utilizando el diseño del tipo descriptivo comparativo. El instrumento utilizado fue la encuesta/cuestionario, procesando la información obtenida a través de cuadros y gráficos, tal como recomienda las normas estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).