Las habilidades de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la UGEL N°08, Cañete - 2013

Descripción del Articulo

La tesis “Las habilidades de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación primaria de las UGEL Nº08, Cañete – 2013, tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre las habilidades para el aprendizaje y el rendimiento académ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Mesias, Hilda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162984
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Estudiantes
Habilidades para el aprendizaje
Rendimiento académico
Área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis “Las habilidades de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación primaria de las UGEL Nº08, Cañete – 2013, tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre las habilidades para el aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la UGEL N°08 Cañete, y como objetivo general: determinar la relación entre las habilidades para el aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la UGELN°08. La investigación se realizó bajo el diseño no experimental, descriptivo correlacional, se determinó la relación entre las variables de estudio, apoyándose en el método hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformado por 3066 estudiantes y la muestra de 299 estudiantes, para la recopilación de datos se utilizó el instrumento: prueba psicopedagógica de “Habilidades para el Aprendizaje”, cuya validez y confiabilidad fue demostrada y para el rendimiento académico en el área de comunicación, se tomó en cuenta los registros de notas del último bimestre del año 2013. La técnica de muestreo fue no probabilístico y el tipo de muestreo intencional, el análisis de datos se realizó con la correlación de Sperman, comprobándose una relación positiva y moderada de 0.534, p=0.000***, entre las habilidades para el aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación, asimismo una correlación de 0.495 para la dimensión expresión y comprensión oral, de 0.526 para la dimensión comprensión de textos; y 0.155, para la producción de textos. Por lo tanto se demostró que existe relación positiva entre habilidades para el aprendizaje y rendimiento académico en comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).