Juegos activos en la habilidad social de comunicación en los niños de 03, 04 y 05 años de la I.E.I. Nº 379 de la Granja, Querocoto, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Juegos activos en la habilidad social de comunicación en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 379 La Granja, Querocoto, 2014, tiene como objetivo determinar la influencia en las habilidades sociales de comunicación de los niños de la Instituc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1262 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos Activos Habilidad Social Área De Comunicación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Juegos activos en la habilidad social de comunicación en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 379 La Granja, Querocoto, 2014, tiene como objetivo determinar la influencia en las habilidades sociales de comunicación de los niños de la Institución Educativa mencionada. La investigación es de tipo cuantitativa aplicativa, con un diseño pre experimental con un grupo de estudio, se trabajó con una muestra de 42 niños que corresponden al grupo de estudio, utilizándose como instrumentos la ficha de observación y la lista de cotejo. Los resultados del pre test con el pos test, demuestran que los estudiantes incrementaron significativamente sus habilidades sociales de comunicación en un 25.04%. En cuanto a los resultados por dimensiones los estudiantes lograron avances significativos en la dimensión ejercicio social en un 61,90% y en la dimensión asertividad se logró avances significativos en un 71%. Los resultados demuestran que los juegos activos mejoran las habilidades sociales de comunicación en los estudiantes de la I.E.I. Nº 379 de La Granja de Querocoto, con lo cual se demuestra que los objetivos de la investigación han sido cumplidos y que la hipótesis ha sido confirmada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).