Aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico del curso de fermentaciones alimentarias en estudiantes de una universidad pública de Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al ODS 4 pues busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje en los estudiantes desde el uso de estrategias didácticas innovadoras como el aprendizaje colaborativo, por lo que tiene como objetivo general Determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje colaborativo Rendimiento académico Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación aporta al ODS 4 pues busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje en los estudiantes desde el uso de estrategias didácticas innovadoras como el aprendizaje colaborativo, por lo que tiene como objetivo general Determinar de qué manera incide el aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico del curso de fermentaciones alimentarias en estudiantes de una universidad pública de Lima 2024, para el cual se desarrolló una investigación de tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional causal. Con respecto a la población es de 120 estudiantes, y una muestra por conveniencia de 60 estudiantes, llegando a los resultados siguientes: En aprendizaje colaborativo el nivel fue alto en 80% y en sus dimensiones: interdependencia positiva nivel Alto con 68,3%, interacción estimulante nivel alto con 86,7%, responsabilidad individual en nivel alto con 96,7%, y habilidades sociales en nivel alto con 73,3%. Con respecto a la variable rendimiento académico, el nivel es alto con 68,3% y en sus indicadores: practicas calificadas nivel alto con 78,3%, proyectos aplicados nivel alto con 73,3%, y exámenes finales y parciales con nivel alto de 56,7%. Se concluye que existe una relación de incidencia significativa entre las variables aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico, donde, el “p < 0,05” (“p” =0.000) con el modelo logístico de resultado x2 = 46,744 y del valor de Pseudo – R cuadrado de Nagelkerke 60.6% de incidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).