1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Mediante la realización del trabajo se buscó encontrar la relación que se da mediante el ABP y el desarrollo de competencias emprendedora que fomentan el emprendimiento en alumnos del nivel secundaria de Lima. El desarrollo del trabajo se dio mediante el análisis crítico interpretativo, de correlación, enfoque cuantitativo; no experimental, la muestra de fue de 60 participantes, haciendo uso del cuestionario y la encuesta, obteniendo como resultado una relación significativa del ABP y el desarrollo de competencias emprendedoras que llevara a la práctica la enseñanza activa, contribuyendo en el desarrollo de la competencia emprendedora, mediante una planificación, ya que esta metodología permite a los estudiantes obtener conocimientos y desarrollo de competencias que exige este siglo mediante la elaboración de proyectos que los lleva a la solución de problemas reales, tambié...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación aporta al ODS 4 pues busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje en los estudiantes desde el uso de estrategias didácticas innovadoras como el aprendizaje colaborativo, por lo que tiene como objetivo general Determinar de qué manera incide el aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico del curso de fermentaciones alimentarias en estudiantes de una universidad pública de Lima 2024, para el cual se desarrolló una investigación de tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional causal. Con respecto a la población es de 120 estudiantes, y una muestra por conveniencia de 60 estudiantes, llegando a los resultados siguientes: En aprendizaje colaborativo el nivel fue alto en 80% y en sus dimensiones: interdependencia positiva nivel Alto con 68,3%, interacción estimulante nivel al...