Estrategias de aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento del rendimiento académico matemático en estudiantes de una institución educativa básica, Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de incidencia de la aplicación de estrategias del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico matemático en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo, 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Matemática Estrategias Aprendizaje colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de incidencia de la aplicación de estrategias del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico matemático en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo, 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño experimental, ya que se buscó probar la influencia o nivel de incidencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico en matemáticas. La muestra fue no probabilística conformada por 45 alumnos del quinto grado de educación primaria, los cuales fueron evaluados a través de una prueba de desarrollo y medidos con una guía de observación. Se realizó una prueba como pre-test antes de la aplicación de estrategias colaborativas y post-test después de la aplicación de dichas estrategias analizando las habilidades matemáticas de los alumnos: resolver problemas de forma, movimiento y localización, resolver problemas de cantidad, resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio, resolver problemas de gestión de datos e incertidumbre. Se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach para la confiabilidad del instrumento. De esta manera se obtuvo como resultado un valor p<0.05, concluyéndose que la aplicación de estrategias de aprendizaje colaborativo incide de manera significativa en el fortalecimiento del rendimiento académico matemático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).