El trabajo colaborativo y el rendimiento académico de los estudiantes de un centro de educación básica alternativa de Moquegua 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado “El trabajo colaborativo y el rendimiento académico” tiene como propósito determinar la relación entre el nivel del trabajo colaborativo y el rendimiento académico de los estudiantes de un CEBA de Moquegua 2022. El diseño de investigación utilizado fue el correlacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15652 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo dimensiones colaborativas rendimiento académico áreas curriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo denominado “El trabajo colaborativo y el rendimiento académico” tiene como propósito determinar la relación entre el nivel del trabajo colaborativo y el rendimiento académico de los estudiantes de un CEBA de Moquegua 2022. El diseño de investigación utilizado fue el correlacional y la muestra estuvo constituida por 53 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta sobre el trabajo colaborativo, resultados que luego fueron relacionados con el promedio final de las calificaciones obtenidas por los estudiantes en las distintas áreas curriculares extraídas de las actas de evaluación. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizaron las técnicas estadísticas de correlación de Pearson, la prueba de significación de la correlación y la de independencia del Chi cuadrado. Donde los resultados demostraron que el coeficiente de Pearson es igual a 0,88 positiva, lo que quiere decir que la relación es directa, porque está próximo a 1, correlación alta, reportando un coeficiente significativo al nivel de 0.01 (90% de confianza y 1% de probabilidad de error); en conclusión, el trabajo colaborativo influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes, comprobando de esta manera los supuestos teóricos que fundamentan el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).