El trabajo colaborativo y rendimiento académico de los estudiantes de 6° grado de la institución educativa Gabriel García Márquez, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: El trabajo colaborativo y rendimiento académico de los estudiantes de 6° grado de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, 2020. Corresponde al enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicada, es de nivel descriptivo, asume el diseño correlacional, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Rendimiento académico Aprendizaje colaborativo Interacción de saberes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se titula: El trabajo colaborativo y rendimiento académico de los estudiantes de 6° grado de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, 2020. Corresponde al enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicada, es de nivel descriptivo, asume el diseño correlacional, en razón que establece como objetivo relaciones entre las variables: Trabajo colaborativo y Rendimiento académico. Se emplea la técnica del cuestionario a fin de la recopilación de datos. El formulario como instrumento de medición y de diagnóstico, es aplicado siendo observable y medible. La población estuvo conformada por 96 estudiantes del grado 6° de educación Secundaria. Para recopilar datos se aplicó la encuesta con escala grado Likert para las dos variables previa prueba piloto. Fueron validados y presentaron un coeficiente de fiabilidad alto con el alfa de Cronbach de 0,886. Finalmente, como resultado se logró determinar que existe relación directa entre las variables trabajo colaborativo y rendimiento académico, de igual manera empleando el registro no paramétrico “rho” de Spearman y la demostración de hipótesis de parámetro rho arroja resultados favorables. Se concluye que existe correlación significativa entre el trabajo colaborativo y el rendimiento académico siendo una relación buena positiva como también entre las dimensiones aprendizaje colaborativo, interacción de saberes, disciplina y rol del docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).