Aprendizaje colaborativo y rendimiento académico de los estudiantes del curso de Física I de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021-I

Descripción del Articulo

La investigación presentada tiene por intención establecer la relación del AC y el RA del curso de Física I en los educandos de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021-I. La muestra fue de 60 estudiantes de ambos géneros, los cuales pertenecen a las diferentes carreras de Ingeniería. En rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Ortiz, Nathaly Isabel, Flores Gallegos, Lía Consuelo, Huamán Martínez, Jackie Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Rendimiento académico
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación presentada tiene por intención establecer la relación del AC y el RA del curso de Física I en los educandos de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021-I. La muestra fue de 60 estudiantes de ambos géneros, los cuales pertenecen a las diferentes carreras de Ingeniería. En relación a la metodología se empleó el enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental transversal. Durante la presente investigación se obtuvo que el 53.3% y el 40% de los estudiantes evidencian un nivel bueno y muy bueno de aprendizaje colaborativo, de la misma manera el 45% y el 30% de los mismos tienen un nivel bueno y excelente de rendimiento académico, sin embargo, el valor de significancia de la relación del AC y el RA es de 0,760, ello significa que no existe relación significativa entre ambos. Esta investigación concluye que los educandos universitarios tienen una percepción positiva del aprendizaje colaborativo, sin embargo, no tiene incidencia en sus resultados académicos por varios factores, uno de ellos es que el estudiante necesita la guía del docente, en tal sentido, se hace necesario que el docente pueda dominar estrategias didácticas basadas en las dimensiones relacionadas a responsabilidad, interdependencia positiva, interacción entre los estudiantes, gestión interna y evaluación del equipo, con las cuales se promueva un ambiente de interacción que permita construir el aprendizaje de nivel superior en forma colectiva. Es decir, aprovechar la predisposición de los estudiantes hacia el aprendizaje colaborativo para lograr mejores resultados académicos reflejados en su RA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).