Acoso escolar y estilos parentales en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Independencia
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la correlación entre el acoso escolar y los estilos parentales en estudiantes de secundaria del distrito de Independencia en el año 2013. Para este estudio se contó con una muestra de 268 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicaron el Autot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131532 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acoso escolar Estilos parentales Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la correlación entre el acoso escolar y los estilos parentales en estudiantes de secundaria del distrito de Independencia en el año 2013. Para este estudio se contó con una muestra de 268 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicaron el Autotest Cisneros de Acoso escolar de Oñate y Piñuel (2005), adaptado por Orozco (2012), también se aplicó la escala de estilos parentales ESPA29 de García y Musitu (2004). Los resultados evidenciaron que no existe correlación significativa entre ambas variables. Tampoco existe relación en cuanto al año escolar y sexo de los estudiantes. Existe cierta tendencia de los padres por adoptar un estilo de socialización autoritario. En cuanto a las dimensiones de acoso escolar, la dimensión de agresiones es más frecuente en los varones y en las mujeres predomina la dimensión de bloqueo social y restricción de la comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).