Competencias parentales percibidas, autoestima y acoso escolar en adolescentes de instituciones educativas, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Competencias Parentales Percibidas, Autoestima y Acoso Escolar en adolescentes de Instituciones Educativas, San Juan de Lurigancho, 2018, tuvo como objetivo encontrar la relación significativa entre las variables Competencias parentales percibidas, Autoestima y Aco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pocohuanca Perez, Alessandra Katherine, Reyes Chávez, renggy Perlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias parentales percibidas
Autoestima
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Competencias Parentales Percibidas, Autoestima y Acoso Escolar en adolescentes de Instituciones Educativas, San Juan de Lurigancho, 2018, tuvo como objetivo encontrar la relación significativa entre las variables Competencias parentales percibidas, Autoestima y Acoso Escolar. El diseño de esta investigación es no experimental, transversal, de tipo explicativo. La muestra estuvo compuesta por 356 estudiantes de primer a quinto año de Secundaria de una Institución Educativa Pública y una Institución Educativa Privada. Para medir la variable independiente Competencias Parentales Percibidas versión hijos, se utilizó la Escala ECPP-h, para medir la variable mediadora se utilizó el Cuestionario de Rosenberg y finalmente para medir la variable dependiente Acoso Escolar, se utilizó el Autotest de Cisneros. El resultado mostro que el modelo planteado para explicar el acoso escolar, brinda un adecuado ajuste, puesto que el índice de Chi cuadrado (x 2 /gl = 2.564) lo cual es aceptable, por otro lado el índice de ajuste comparativo (CFI = .93) el cual se considera adecuado. Asimismo, la raíz del residuo cuadrático promedio de aproximación (RMSEA =.06) y la raíz estandarizada del residuo cuadrático promedio (SRMR = .48) muestran un adecuado índice; de la misma manera el índice de Taker Lewis (TLI = .91) es adecuado. Por ello vemos confirmado que las competencias parentales percibidas y la autoestima explican el acoso escolar, a través del modelo de ecuaciones estructurales. Por lo cual concluimos que a mayores competencias parentales percibidas y mayor autoestima, se refleja un menor índice de acoso escolar en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).