Programa pedagógico de factores protectores para el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en estudiantes de secundaria, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral propone un programa pedagógico orientado al uso responsable de las TIC en estudiantes de nivel secundario, región Amazonas. Es una investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptivo simple. Los resultados muestran que el 52.42% d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Marin, Miriam
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120823
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Herramientas digitales
Adolescentes
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis doctoral propone un programa pedagógico orientado al uso responsable de las TIC en estudiantes de nivel secundario, región Amazonas. Es una investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptivo simple. Los resultados muestran que el 52.42% de estudiantes se encuentran en nivel medio, el 33.87% en nivel bajo y sólo el 13.71% de estudiantes indican realizar un uso adecuado de las TIC ya que se ubican en el nivel alto, identificando así una necesidad que atender. Se concluye: el Programa pedagógico Tecnologías de la Información y Comunicación para el desarrollo integral de los adolescentes, se orienta a factores protectores para el uso responsable de las TIC, pues está fundamentado en teorías de aprendizaje como el Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo, Socioconstructivismo y, Conectivismo teoría creada para enseñar y aprender en contextos virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).