Programa de herramientas digitales para el aprendizaje significativo en matemática dirigido a estudiantes de primaria, Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo basado en herramientas digitales para fomentar el aprendizaje significativo en el Área de Matemática en estudiantes de quinto grado del nivel primario, de una Institución Educativa del distrito de Bagua Grande. El tipo fue básico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120822 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programa educativo Herramientas digitales Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo basado en herramientas digitales para fomentar el aprendizaje significativo en el Área de Matemática en estudiantes de quinto grado del nivel primario, de una Institución Educativa del distrito de Bagua Grande. El tipo fue básico de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental; descriptivo propositivo. La muestra fue de 51 estudiantes del quinto grado de primaria, a quienes se les administró un cuestionario, para diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias de Matemática. El 80% alcanzaron el nivel logro previsto de aprendizaje de representaciones, el 47.1% nivel logro previsto de aprendizaje de conceptos y el 64.7% nivel logro previsto de aprendizaje de proposiciones. Concluyendo que, el aprendizaje de conceptos es el que requiere mayor dedicación por parte de los docentes, de tal forma que se pueda mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes en esta dimensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).