Programa de herramientas digitales para el pensamiento computacional en estudiantes de primaria, Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Programa de herramientas digitales para el pensamiento computacional en estudiantes de primaria, Amazonas. Tiene como objetivo, Determinar el efecto del programa de herramientas digitales para desarrollar el pensamiento computacional en estudiantes del V ciclo de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Larrea, Jose Ronald
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122042
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa educativo
Herramientas digitales
Pensamiento computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Programa de herramientas digitales para el pensamiento computacional en estudiantes de primaria, Amazonas. Tiene como objetivo, Determinar el efecto del programa de herramientas digitales para desarrollar el pensamiento computacional en estudiantes del V ciclo de Educación Primaria del distrito de Lonya Grande. Investigación de tipo experimental con diseño pre experimental con pre y post prueba, conformada por una muestra de 56 estudiantes de la Red Educativa Rural MAFORSA. El resultado alcanzado es favorable porque se elevó notablemente el desarrollo del pensamiento computacional, siendo más favorecida la dimensión simulación y automatización con el 91.1%, seguido de algoritmos con el 96.4% nivel logro previsto, muy de cerca la dimensión análisis de datos con el 94.6%, luego la dimensión abstracción con el 87.5% y finalmente la dimensión descomposición con el 73.2%. Concluyendo que los estudiantes del V Ciclo de Primaria de la RER MAFORSA de Lonya Grande antes de aplicar el programa en herramientas digitales requerían mayor atención en las dimensiones algoritmos alcanzando el 17.9% en inicio, luego las dimensiones abstracción, simulación y automatización con el 16.1% en inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).