Plan de competencias digitales para mejorar la comunicación efectiva de pensamiento computacional en una institución de educación superior, Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El estudio examina la relación entre las competencias digitales y la mejora de la comunicación efectiva del pensamiento computacional en estudiantes universitarios en Ecuador. La problemática de estudio se centró en la identificación de las fortalezas y debilidades que tienen los alumnos en cuanto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Cordova, Rosman Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150347
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias digitales
Pensamiento computacional
TIC
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio examina la relación entre las competencias digitales y la mejora de la comunicación efectiva del pensamiento computacional en estudiantes universitarios en Ecuador. La problemática de estudio se centró en la identificación de las fortalezas y debilidades que tienen los alumnos en cuanto a las competencias digitales y de conocimientos para resolver problemas complejos durante los primeros semestres. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance correlacional. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de información, que incluyeron las respectivas evaluaciones por juicios de expertos, en una muestra de 121 estudiantes. Los resultados muestran que los alumnos poseían competencias digitales y de pensamiento computacional en porcentajes medios del 2,5% y altos del 4,1%. Además, se halló una correlación positiva moderada con un coeficiente Rho de 0,537 y un nivel de significancia p valor de 0,00 que consintió la aprobación de la hipótesis de investigación. Finalmente, se llega a la conclusión de que el pensamiento computacional es una habilidad esencial para los estudiantes universitarios porque les permite desarrollar conocimientos, destrezas y otras habilidades cada vez más apropiadas en una sociedad gobernada por las nuevas tecnologías educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).