Hábitos de estudio y clima social familiar en alumnas de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Rosa Dominga Pérez Liendo del distrito de La Victoria. 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar la relación entre hábitos de estudio y clima social familiar en las alumnas de educación secundaria de la institución educativa “Rosa Pérez Liendo” del distrito de la Victoria – 2013. El diseño utilizado fue de tipo no experimental: Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Arroyo, Juan Alberto, Flores Mejía, Augusto Ciriaco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117857
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Hábitos de estudio
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar la relación entre hábitos de estudio y clima social familiar en las alumnas de educación secundaria de la institución educativa “Rosa Pérez Liendo” del distrito de la Victoria – 2013. El diseño utilizado fue de tipo no experimental: Corte transversal y correlacional, Por la facilidad de acceso a la población, la muestra estuvo conformada por el total de alumnas de la Institución Educativa, la población fue de 390 alumnas. Los datos estadísticos que sostienen ésta investigación vienen de los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de hábitos de estudio de Álvarez y Fernández (1999) y la escala de clima social familiar de Moss R., Moss B. y Trickett, E. (1995). La confiabilidad y validez de ambos instrumentos han sido determinados a través del correspondiente estudio técnico de dichas pruebas. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 21.0. Según los resultados analizados es importante destacar que un 10% de la población escolar de la institución educativa son buenas estudiantes, un 27.3 %, tienen hábitos de estudio aceptables que podrían mejorar en algún aspecto, el 33% son alumnas con aspectos importantes a mejorar, y finalmente las alumnas que no saben estudiar son el 29.7% del total. Del mismo modo se ha encontrado que un 14.3% de las estudiantes viven en un clima social familiar muy favorable, el 35.3 % de las alumnas viven en un clima social favorable, el 26,6% en un clima social familiar poco favorable y el 23.6% restante en un clima social familiar desfavorable. Respecto a las variables consideradas, existe una relación significativa directa entre hábitos de estudio y el clima social familiar; es decir, a mayor hábito de estudio existirá mayor clima social familiar. Finalmente, cabe señalar que el nivel de correlación hallado es de una magnitud moderada pero significativa al nivel 0.01 bilateral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).