Gestión curricular del desarrollo de la metodología en indagacion científica en el nivel de educacion primaria en la institución educativa Rosa Dominga Pérez Liendo de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
La principal motivación para la elaboración del presente Plan de acción es contrarrestar la problemática detectada: Inadecuada Gestión Curricular en el desarrollo de la metodología en la indagación científica en la Institución Educativa Rosa Dominga Pérez Liendo de la provincia de Tacna – Tacna. Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La principal motivación para la elaboración del presente Plan de acción es contrarrestar la problemática detectada: Inadecuada Gestión Curricular en el desarrollo de la metodología en la indagación científica en la Institución Educativa Rosa Dominga Pérez Liendo de la provincia de Tacna – Tacna. Este trabajo tiene como objetivo general: Fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de la metodología en la indagación científica a través de la Implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje, en la Institución Educativa en mención. Es importante señalar que los participantes del presente Plan están representados por la directora, los docentes y los estudiantes de la IE. La metodología empleada en el presente trabajo es de enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participativa, los instrumentos utilizados son los cuestionarios, fichas de observación, entre otros. El presente trabajo presenta como objetivos específicos: Desarrollar estrategias que viabilicen la adecuada aplicación de la metodología de la indagación científica; reformular las estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y finalmente implementar estrategias que favorezcan el trabajo colaborativo docente. Asimismo, se plantea como alternativa de solución la implementación de un plan de comunidades profesionales de aprendizaje, la cual se sustenta en dimensiones y acciones debidamente en referentes conceptuales. La elaboración del Plan de acción es de utilidad porque fortalecerá el desempeño docente repercutiendo en los mejores aprendizajes de los estudiantes, a la vez que contribuirá el trabajo colectivo y la colaboración entre los docentes, ya que son aspectos clave para la mejora de la práctica educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).