Programa “Pare, respire y piense” para reducir el estrés en pandemia en estudiantes de una universidad privada, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la aplicación del programa “Pare, respire y piense” en contexto de pandemia en el nivel de estrés que presentan los estudiantes de una universidad privada. El tipo de investigación fue la investigación aplicada. El diseño utilizado corres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Sanchez, Kely Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Estudiantes universitarios
Estrés en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la aplicación del programa “Pare, respire y piense” en contexto de pandemia en el nivel de estrés que presentan los estudiantes de una universidad privada. El tipo de investigación fue la investigación aplicada. El diseño utilizado corresponde al cuasi experimental con una muestra de 64 estudiantes matriculados en la carrera profesional de Psicología. El instrumento utilizado para medir el estrés fue la Escala para evaluar Indicadores Físicos y Psicoemocionales de Estrés. Los resultados confirman que los efectos de la aplicación del programa “Pare, respire y piense” están relacionados a la reducción de los niveles de estrés en contexto de pandemia que presentan los estudiantes tomados como muestra, afirmación que se sustenta en el valor que registra W+=-5,972; mientras que el contraste entre la posprueba del grupo experimental y control registró para la U de Mann Whitney el valor de 70,0. El p-valor es igual a 0,00 que es menor el nivel de significancia α=0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).