Estrés académico según género en estudiantes de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer los niveles de estrés académico según género en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. El enfoque de investigación adoptado fue básico y no experimental, con un diseño descriptivo-comparativo. Se eligieron como sujetos de investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Horna, Karen Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de la educación
Psicología del adolescente
Estrés
Salud mental
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer los niveles de estrés académico según género en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. El enfoque de investigación adoptado fue básico y no experimental, con un diseño descriptivo-comparativo. Se eligieron como sujetos de investigación a 80 estudiantes universitarios de 17 a 25 años de edad que cursaban los últimos años de la carrera de psicología, debido a su disponibilidad. Se utilizó el Inventario de Estrés Académico SISCO, desarrollado por el mexicano Arturo Barraza Masías y ajustado al contexto peruano por Lourdes Pilar Ancajima en 2017. Los resultados indican una notable distinción (Sig. 0.000 menor que P-value=0.005) entre los grupos en función del género en cuanto al estrés académico que experimentaron. Además, se observó que más mujeres (95% del total del grupo femenino) soportan un alto grado de estrés académico, en comparación con los hombres (17,5% del grupo masculino).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).