Estrategias neurodidácticas en el desarrollo psicomotor de niños en una institución educativa inicial pública - Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar el efecto de las estrategias neurodidácticas en el desarrollo psicomotor de niños en una institución educativa inicial pública - Cajamarca, 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental. Trabajándose con una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias neurodidácticas Desarrollo psicomotor Coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar el efecto de las estrategias neurodidácticas en el desarrollo psicomotor de niños en una institución educativa inicial pública - Cajamarca, 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental. Trabajándose con una muestra de 25 niños de 4 años. Para la recolección de datos se utilizó el test Tepsi, siendo validado por juicio de expertos y aplicado primeramente en una prueba piloto, obteniendo un nivel de confiabilidad de 0.84%. Respecto a los resultados descriptivos principales indican que, en el pre test, predominó el nivel en riesgo con un 52% respecto a la variable desarrollo psicomotor, mientras que, luego de implementar las sesiones, el 92% de los participantes logró un nivel normal respecto al desarrollo de habilidades psicomotoras. Obteniendo un valor de significancia p = 0.000 se acepta la hipótesis alterna, concluyendo que existe una influencia significativa de las estrategias neurodidácticas sobre el desarrollo psicomotor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).