Agresividad premeditada e impulsiva y prosocialidad en estudiantes del nivel secundaria de instituciones educativas públicas Lima Norte – 2022

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la relación entre la agresividad premeditada e impulsiva y prosocialidad en estudiantes del nivel secundaria de instituciones educativas públicas Lima Norte – 2022. Se aplicó un diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echenique Murga, Sandra Beatriz, Vicente Rengifo, Marycarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Prosocial
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la relación entre la agresividad premeditada e impulsiva y prosocialidad en estudiantes del nivel secundaria de instituciones educativas públicas Lima Norte – 2022. Se aplicó un diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal y el tipo de investigación fue básico. La población específica del estudio estuvo conformada por 460 escolares y se obtuvo una muestra de 150 voluntarios a través de un muestreo no probabilístico, puesto que se basa en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes (CAPIA) que mide los componentes de la agresividad y la escala de Prosocialidad que mide la prosocialidad en los individuos. Se obtuvo como principales resultados que la agresividad premeditada e impulsiva se relacionan de manera inversa y significativa con la prosocialidad (r=-.302, p<.001), por otro lado, se halló que, para los niveles de agresividad en los participantes, la de tipo premeditada predomina el nivel bajo (93.2%) y para la impulsiva lo hace el nivel medio (78.2%). Asimismo, se identificaron los niveles de prosocialidad, comprobando que en la conducta prosocial predomina el nivel medio (73.6%) y en la empatía y apoyo emocional también se predispone el nivel medio (66.2%). Es adecuado señalar que este trabajo tuvo limitaciones, las cuales estuvieron relacionadas a la escasez de antecedentes que relacionen las variables y que hayan sido trabajados en adolescentes, no obstante, a pesar de los obstáculos presentados, se pudieron completar con éxito los objetivos previstos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).