Agresividad premeditada e impulsiva y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio fue determinar la relación entre agresividad premeditada e impulsiva y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad premeditada Agresividad impulsiva Agresión Bienestar psicológico Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La finalidad de este estudio fue determinar la relación entre agresividad premeditada e impulsiva y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 445 estudiantes de ambos sexos, entre 11 a 18 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva CAPI–A, adaptado por Pariona y la escala de bienestar psicológico BIEPS – J, adaptado por Faberio. Tras el análisis estadístico de los niveles de agresividad premeditada e impulsiva, el 84.3% de estudiantes se encontró en un nivel medio, de la misma manera en bienestar psicológico el 58.9% se sitúa en el nivel medio. Finalmente, se halló relación negativa con una p<.001 y rs= -.349 entre ambas variables, indicando que, a mayor agresividad premeditada e impulsiva, menor es la presencia de bienestar psicológico. Asimismo, se encontró relación inversa, entre el puntaje total de variable agresividad premeditada e impulsiva y cada dimensión de bienestar psicológico; control de situaciones, aceptación de sí mismo, vínculos psicosociales y proyecto de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).