Agresividad premeditada e impulsiva en relación con el Bienestar psicológico en alumnos de secundaria de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis de doctorado titulada: Agresividad premeditada e impulsiva en relación con el Bienestar psicológico en alumnos de secundaria de Trujillo, planteó determinar la relación entre Agresividad premeditada e Impulsiva con el Bienestar Psicológico en los alumnos mencionados. El diseño util...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138983 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Agresividad premeditada Bienestar psicológico Impulsiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente tesis de doctorado titulada: Agresividad premeditada e impulsiva en relación con el Bienestar psicológico en alumnos de secundaria de Trujillo, planteó determinar la relación entre Agresividad premeditada e Impulsiva con el Bienestar Psicológico en los alumnos mencionados. El diseño utilizado fue correlacional, con una muestra de 204 estudiantes de secundaria de la ciudad de Trujillo cuyas edades se encontraban entre 15 y 16 años. Se aplicó el cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva (CAPI-A) y el cuestionario de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J). En los resultados se determinó que existe relación inversa, moderada y altamente significativa (RS=-0.487; p<0.01); entre Agresividad premeditada e Impulsiva con el Bienestar Psicológico, es decir que, a mayor bienestar psicológico, existe menor agresividad. Además, también existen correlaciones inversas moderadas y muy significativas entre las dimensiones de Agresividad y las dimensiones del bienestar Psicológico: Solo en la dimensión control de situaciones y agresividad impulsiva la correlación es relativamente baja. Estos datos reflejan que mientras mayor sea la expresión de los niveles de agresividad ya sea en su dimensión premeditada o impulsiva menor será el nivel de las respectivas dimensiones del bienestar psicológico. Finalmente cabe señalar que al existir una correlación inversa moderada y significativa entre la Agresividad y del Bienestar Psicológico, esta investigación es un aporte para contribuir con el abordaje del desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes como elemento fundamental para el bienestar psicológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).