Mecanismos de desconexión moral y su relación con la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas
Descripción del Articulo
Se buscó identificar la relación entre los mecanismos de desconexión moral, la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas. Se contó con una muestra de 60 adolescentes que contaron con entre 16 a 18 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de desconexión mo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167779 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20988/20671 http://doi.org/10.18800/psico.201902.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Conducta prosocial Desconexión moral Empatía Delito Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se buscó identificar la relación entre los mecanismos de desconexión moral, la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas. Se contó con una muestra de 60 adolescentes que contaron con entre 16 a 18 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de desconexión moral (MMD), la escala de tendencias prosociales (PTM-R) y el índice de reactividad emocional (IRI). Se encontró que el mecanismo de desconexión moral con mayor puntuación fue justificación moral. Asimismo, la desconexión moral correlacionó negativamente con las conductas prosociales y la empatía. Las mujeres pre-sentan promedios más altos en las dimensiones de la empatía y la prosocialidad, mientras que los hombres presentan promedios más altos en los mecanismos de desconexión moral. Se concluye que es importante generar estrategias que estimulen la empatía, la solidaridad, la educación emocional y criterios morales prosociales en adolescentes infractores de la ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).