Habilidades investigativas en estudiantes de un programa de estudios de pedagogía en Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La investigación busca garantizar una educación de calidad mediante la promoción de herramientas culturales que permitan el acceso igualitario a una formación profesional pedagógica superior de calidad (ODS 4). Por ello, el trabajo tuvo como propósito describir el nivel de habilidades investigativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Soaquita, Wilma Eudocia, Castañeda Corrales, Denisse Yamile
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Competencias
Metodología
Planificación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación busca garantizar una educación de calidad mediante la promoción de herramientas culturales que permitan el acceso igualitario a una formación profesional pedagógica superior de calidad (ODS 4). Por ello, el trabajo tuvo como propósito describir el nivel de habilidades investigativas de estudiantes de Pedagogía de una escuela de Arequipa. La metodología fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental y se empleó un cuestionario para medir las habilidades investigativas. El principal resultado fue que un 36% de los estudiantes tienen un nivel regular de habilidades investigativas, evidenciado un nivel bajo en habilidades de planificación (36 %), habilidades de organización (39, 3%), habilidades metodológicas (36 %) y habilidades de lenguaje científico (49,4%); además de un nivel regular en habilidades del manejo de tecnología (43,8 %). De esta manera se concluyó que debido al nivel regular de habilidades investigativas en sus distintas dimensiones es necesario el fortalecimiento de estas habilidades desde el currículo educativo hasta el desarrollo de talleres y programas de formación complementarias en estudiantes y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).