Aprendizaje autónomo desde los entornos personales en estudiantes postpandemia, 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Aprendizaje autónomo desde los entornos personales en estudiantes pospandemia" es una tesis para obtener el grado de Maestro en Educación. Ésta tuvo como objetivo principal interpretar la construcción de aprendizajes autónomos en entornos personales de estudiante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje autónomo Educación pospandemia Entornos personales de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada "Aprendizaje autónomo desde los entornos personales en estudiantes pospandemia" es una tesis para obtener el grado de Maestro en Educación. Ésta tuvo como objetivo principal interpretar la construcción de aprendizajes autónomos en entornos personales de estudiantes en el contexto pospandemia. Utiliza un enfoque cualitativo, exploratorio y fenomenológicohermenéutico, empleando entrevistas profundas para captar vivencias y esencias de las experiencias individuales de los estudiantes. Los resultados significativos incluyen la adaptabilidad del aprendizaje a necesidades individuales, la importancia de los Entornos Personales de Aprendizaje (EPA) para un aprendizaje autodirigido y permanente, y la integración de tecnologías como la realidad virtual. La investigación concluye que los EPA son esenciales para la calidad, flexibilidad y adaptabilidad del aprendizaje tras la pandemia, y subraya la necesidad de un enfoque educativo flexible y personalizado. Las recomendaciones giran en torno a fomentar estrategias educativas adaptativas y personalizadas, y a fortalecer habilidades como el pensamiento crítico y la autogestión en los estudiantes. Se enfatiza la importancia de un constructivismo adaptativo y del conectivismo en la educación pospandémica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).