Uso de entornos virtuales y aprendizajes autónomos en el CEBA N° 146 su Santidad Juan Pablo II Ciclo: Avanzado
Descripción del Articulo
El método científico como herramienta básica en toda investigación, nos dió los parámetros lógicos para establecer el objetivo cardinal de la presente investigación, la misma que se expresa así: Determinar el grado de relación entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje autónomo en los estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El método científico como herramienta básica en toda investigación, nos dió los parámetros lógicos para establecer el objetivo cardinal de la presente investigación, la misma que se expresa así: Determinar el grado de relación entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA N°146 Su Santidad Juan Pablo II. Se implementó un diseño de investigación no experimental para examinar la relación entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje autónomo en estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Nº. 146 Su Santidad Juan Pablo II. Este enfoque permitió la observación detallada de las condiciones existentes sin intervenir directamente en las variables. Además, se aplicó el método hermenéutico para comprender a fondo las teorías planteadas en el estudio. La combinación de métodos no experimentales y hermenéuticos proporcionó un marco integral para abordar el problema de investigación y validar la hipótesis propuesta. El nivel fue descriptivo correlacional, la misma que se sustenta porque la pretensión de la investigación es, en primer lugar, describir la variable X y la variable Y, en segundo lugar, encontrar el grado de relación entre ambas variables, dimensiones y finalmente entre los indicadores de cada dimensión. Formulado el objetivo, los métodos el tipo y nivel de investigación se obtuvo el siguiente resultado: El índice de correlación muestra que el valor de r = 0,66 y r= 0,83, se ubican en el intervalo 0,40 ≤ r < 0,80 y su interpretación señala que existe relación significativa entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Institución Educativa N°146, Su Santidad Juan Pablo II, Nivel EBA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).