Estrategias de aprendizaje en las competencias matemáticas en estudiantes del VII ciclo EBR, en una RED de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la incidencia entre las estrategias de aprendizaje ACRA y el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una Red Institucional de Lima metropolitana, el diseño de la investigación fue básica de enfoque cuantitativo de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Matemáticas Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar la incidencia entre las estrategias de aprendizaje ACRA y el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una Red Institucional de Lima metropolitana, el diseño de la investigación fue básica de enfoque cuantitativo de tipo causal, no experimental transeccional o transversal. La muestra estuvo constituida por 277 estudiantes del VII ciclo de secundaria. Las técnicas empleadas fueron la aplicación del cuestionario ACRA de 119 ítems para la primera variable, online, y para la segunda variable se ha realizado el análisis documental de los resultados académicos de las actas de evaluación 2020 enviadas por los docentes de matemática. Los resultados del estadístico del Chi cuadrado 10.637 y el valor de significación estadística p_valor < 0.05 (sig. 0.005) muestra la dependencia entre las variables de estudio, concluyéndose que las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de competencias matemáticas con sus dimensiones muestran dependencias para la presentación del modelo de regresión logística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).