1
artículo
This paperpresents aresearch carried out on the achievement of competenciesduring the learning process in times of COVID-19 in Peruvian Basic Education, which has gone from a face-to-face modality to another ofdistancelearning. For the variable achievement of competencies, four dimensions have been considered: cognitive, communicative, social and ethical. It was developed within the quantitative approach, its level was descriptive explanatory, of non-experimental design, transactional exploratory, applying a survey to 212 teachers of an educational network in Metropolitan Lima.The objective was to analyze the predominant factor that hinders the achievement of the prioritized competencies. Applying the logistic regression, from the teachers' perspective, it was possible to determine that the feedback (0.589) and the portfolio evaluation (0.694) are factors that hinderthe achievement of co...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Este artículo presenta la investigación realizada sobre el Logro de competencias durante el proceso de aprendizaje en los tiempos del COVID-19 en la Educación Básica peruana, la cual ha pasado de una modalidad presencial a una de distancia. Para la variable Logro de competencias se han considerado cuatro dimensiones: la cognitiva, la comunicativa, la social y la ética. Se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo; su nivel fue descriptivo explicativo, de diseño no experimental, transaccional exploratorio, aplicándose una encuesta a 212 docentes de una red educativa de Lima Metropolitana. El objetivo fue analizar el factor predominante que limita el logro de las competencias priorizadas. Aplicando la regresión logística, desde la perspectiva de los docentes se logró determinar que la retroalimentación (0,589) y la evaluación del portafolio (0,694) son factores que limitan el...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la incidencia entre las estrategias de aprendizaje ACRA y el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una Red Institucional de Lima metropolitana, el diseño de la investigación fue básica de enfoque cuantitativo de tipo causal, no experimental transeccional o transversal. La muestra estuvo constituida por 277 estudiantes del VII ciclo de secundaria. Las técnicas empleadas fueron la aplicación del cuestionario ACRA de 119 ítems para la primera variable, online, y para la segunda variable se ha realizado el análisis documental de los resultados académicos de las actas de evaluación 2020 enviadas por los docentes de matemática. Los resultados del estadístico del Chi cuadrado 10.637 y el valor de significación estadística p_valor < 0.05 (sig. 0.005) muestra la dependencia entre las variables de es...
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la resiliencia y el rendimiento académico de los estudiantes de 2º grado de educación secundaria de la institución educativa Fe y Alegría N°01 de Valdivieso, San Martín de Porres UGEL Nº02? El diseño de la investigación utilizado fue descriptivo-correlacional. La muestra estuvo constituida 123 estudiantes de 2° grado de secundaria, a quienes se les aplicó el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young (1993),y se identificó sus notas en los registros correspondientes. Los hallazgos indicaron que existe una correlación significativa entre la resiliencia y el rendimiento académico de los estudiantes de 2°grado de educación secundaria de la institución educativa Fe y Alegría N°01 de Valdivieso, San Martín de Porres. UGEL N°02, Siendo significativo al nivel 0.01 (bilateral)