La gamificación para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes en una institución educativa privada, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la gamificación influye en las competencias matemáticas de los estudiantes en una institución educativa privada, 2022. Se trabajó con un diseño cuasiexperimental, por tal motivo dentro de las sesiones de clase se hizo uso de la gamificación a tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101564 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Herramientas digitales Competencia (Psicología) Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la gamificación influye en las competencias matemáticas de los estudiantes en una institución educativa privada, 2022. Se trabajó con un diseño cuasiexperimental, por tal motivo dentro de las sesiones de clase se hizo uso de la gamificación a través de diversas herramientas digitales donde los beneficiados fueron 55 estudiantes del quinto año de educación secundaria que presentaron dificultades en el área tras el confinamiento originado por la pandemia del COVID – 19. Logrando que el 45.45% de estudiantes que formaron parte del grupo experimental solo un 3.64% tenga sus competencias matemáticas en un nivel de inicio tras la aplicación de la gamificación y un incremento del 16.36% en el nivel de logro destacado cuando inicialmente no se contaba con estudiantes en este nivel. Se obtuvo un valor de 607,000 en la U de Mann Whitney junto a un p valor de 0.00 con lo que se corroboró que si existe una influencia significativa de la gamificación en las competencias matemáticas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).