Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sanchez Pachas, Cynthia Iris', tiempo de consulta: 1.31s Limitar resultados
1
artículo
La educación en nuestros días ha tenido un cambio vertiginoso, al pasar de la enseñanza presencial a la virtual debido al aislamiento generado por la pandemia del Covid-19, en este escenario los docentes han recurrido a las herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo que en este estudio documental se hace una revisión y análisis de la literatura, acerca de herramientas tecnológicas utilizadas en el área de matemáticas, con una temporalización de los últimos cinco años: 2016 – 2020, complementando con la experiencia de aula en estos primeros meses del año escolar 2020 con estudiantes del VII ciclo de la Educación Básica Regular.
2
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la gamificación influye en las competencias matemáticas de los estudiantes en una institución educativa privada, 2022. Se trabajó con un diseño cuasiexperimental, por tal motivo dentro de las sesiones de clase se hizo uso de la gamificación a través de diversas herramientas digitales donde los beneficiados fueron 55 estudiantes del quinto año de educación secundaria que presentaron dificultades en el área tras el confinamiento originado por la pandemia del COVID – 19. Logrando que el 45.45% de estudiantes que formaron parte del grupo experimental solo un 3.64% tenga sus competencias matemáticas en un nivel de inicio tras la aplicación de la gamificación y un incremento del 16.36% en el nivel de logro destacado cuando inicialmente no se contaba con estudiantes en este nivel. Se obtuvo un valor de 607,000 en la U de Man...
3
otro
Aprender matemáticas sólo con lápiz y papel implica seguir anclados a una enseñanza tradicional. Es necesario, apoyarse en la nueva información que proporciona la neurociencia. El presente estudio: “Educación matemática desde la neuroeducación: una revisión sistemática de literatura” buscó analizar los diversos estudios sobre los aportes de la neuroeducación, a través de la neurociencia en la enseñanzaaprendizaje de las matemáticas durante los últimos cinco años. Así como identificar las estrategias, describir las áreas que mayor aporte han recibido de la neuroeducación y detallar la frecuencia de los términos que desde la neurociencia ha brindado a la neuroeducación en el área de matemáticas. Este análisis se ha desarrollado con las principales investigaciones en torno a esta temática durante los años 2020 – 2024, tras realizar el protocolo PRISMA se ana...
4
artículo
La educación en nuestros días ha tenido un cambio vertiginoso, al pasar de la enseñanza presencial a la virtual debido al aislamiento generado por la pandemia del Covid-19, en este escenario los docentes han recurrido a las herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo que en este estudio documental se hace una revisión y análisis de la literatura, acerca de herramientas tecnológicas utilizadas en el área de matemáticas, con una temporalización de los últimos cinco años: 2016 – 2020, complementando con la experiencia de aula en estos primeros meses del año escolar 2020 con estudiantes del VII ciclo de la Educación Básica Regular.
5
tesis de maestría
La investigación titulada: Motivación académica y rendimiento escolar en el área de matemática de los alumnos del VII ciclo de la Institución Educativa 20874, San Vicente – Cañete, 2013, tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación entre Motivación académica y rendimiento escolar en el área de matemática de los alumnos del VII ciclo de la Institución Educativa 20874, San Vicente – Cañete, 2013? La investigación se realizó bajo el diseño no experimental, descriptivo correlacional, porque se determinó la relación entre las variables de estudio, apoyándose en el método hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 244 alumnos del VII ciclo que lo conforman desde el tercer al quinto grado de educación secundaria de la I.E. 20874 y la muestra fue de tipo censal. Para la recopilación de datos de la variable motivación académica se util...