Educación matemática desde la neuroeducación: Una revisión sistemática de literatura

Descripción del Articulo

Aprender matemáticas sólo con lápiz y papel implica seguir anclados a una enseñanza tradicional. Es necesario, apoyarse en la nueva información que proporciona la neurociencia. El presente estudio: “Educación matemática desde la neuroeducación: una revisión sistemática de literatura” buscó analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Pachas, Cynthia Iris
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Matemáticas
Educación matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Aprender matemáticas sólo con lápiz y papel implica seguir anclados a una enseñanza tradicional. Es necesario, apoyarse en la nueva información que proporciona la neurociencia. El presente estudio: “Educación matemática desde la neuroeducación: una revisión sistemática de literatura” buscó analizar los diversos estudios sobre los aportes de la neuroeducación, a través de la neurociencia en la enseñanzaaprendizaje de las matemáticas durante los últimos cinco años. Así como identificar las estrategias, describir las áreas que mayor aporte han recibido de la neuroeducación y detallar la frecuencia de los términos que desde la neurociencia ha brindado a la neuroeducación en el área de matemáticas. Este análisis se ha desarrollado con las principales investigaciones en torno a esta temática durante los años 2020 – 2024, tras realizar el protocolo PRISMA se analizaron 33 artículos referentes al tema en mención. Se encontró que el país con mayor investigación es España y que en el año 2022 hubo gran producción intelectual. Así mismo, que el área de aritmética fue la más estudiada desde la neurociencia y que la memoria de trabajo es el elemento que más trabaja en el aprendizaje de las matemáticas. Esta información busca contribuir a la ODS 4: Educación de calidad y resulta valiosa para comprender los mecanismos subyacentes a los errores comunes en la resolución de problemas y, por ende, para diseñar estrategias de intervención ante dificultades de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).