Importancia de la Neuroeducación en el desarrollo de habilidades matemáticas en Educación Primaria
Descripción del Articulo
En el contexto de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) de 2023, el 70 % de estudiantes peruanos no alcanzaron niveles satisfactorios en matemática; por ello, la presente investigación aborda la importancia de la Neuroeducación en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudian...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neuroeducación Principios neuroeducativos Habilidades Matemáticas Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el contexto de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) de 2023, el 70 % de estudiantes peruanos no alcanzaron niveles satisfactorios en matemática; por ello, la presente investigación aborda la importancia de la Neuroeducación en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de Educación Primaria. Integrar conocimientos neuroeducativos ofrece estrategias pedagógicas que promueven un aprendizaje efectivo, adaptado al funcionamiento del cerebro. El objetivo es describir cómo la aplicación de los principios neuroeducativos puede optimizar el proceso de enseñanza de las matemáticas, contribuyendo a mejorar las competencias cognitivas de los estudiantes. La metodología empleada es de tipo cualitativa, de diseño documental informativo, que recopila y analiza estudios recientes, aplicando instrumentos cualitativos como fichero virtual, registro de páginas web y la matriz de triangulación para dar objetividad a los resultados, los cuales revelan que implementar principios neuroeducativos como plasticidad cerebral, aprendizaje multisensorial y el uso de emociones en el aula fomentan un aprendizaje significativo. Los estudiantes no solo mejoran su rendimiento en matemática, sino también incrementan su motivación y autoestima. Se sugiere realizar investigación sobre la implementación de principios neuroeducativos en diversas áreas del aprendizaje, además de evaluar su impacto a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).