Herramientas digitales y fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas digitales y el fortalecimiento de las competencias matemáticas en los estudiantes de una institución educativa, Lima, 2024, el estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional, diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Competencias matemáticas Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas digitales y el fortalecimiento de las competencias matemáticas en los estudiantes de una institución educativa, Lima, 2024, el estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional, diseño no experimental. Como herramienta de investigación se aplicó la encuesta, se utilizó como instrumento el cuestionario, la muestra se aplicó a 30 estudiantes y se tuvo como resultado: El nivel de uso de herramientas digitales por los estudiantes es del 66.7% casi siempre y un 33,3% siempre. La competencia matemática demuestra que el 60% logran alcanzar siempre las competencias matemáticas y un 30% casi siempre. En la relación entre el uso de herramientas digitales con la competencia de cantidad se demuestra una correlación moderada y positiva p = 0,025 entre ambas variables, mientras que existe una correlación moderada entre el uso de herramientas digitales y la competencia de regularidad, equivalencia y cambio p = 0,031. También existe correlación positiva pero débil p = 0,042 entre el uso de herramientas digitales y la competencia relacionada a las formas, el movimiento y la localización; asimismo se comprueba la correlación moderada p = 0,024 entre las herramientas digitales y la competencia de gestión de datos e incertidumbre. Finalmente, se llegó a concluir que existe una correlación moderada positiva (Rho = 0,480, p = 0,022) entre la utilización de herramientas digitales y las competencias matemáticas de los estudiantes de primaria de una Institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).