Aplicaciones digitales para el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes asháninkas de 5° grado de primaria de la Institución Educativa N°30001-131 Centro Tsomaveni, provincia de Satipo, región Junín en 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se planteó como objetivo analizar las aplicaciones digitales para el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes asháninka de 5° grado de primaria de la Institución Educativa N°30001-131 Centro Tsomaveni, provincia de Satipo, región Junín, 2023. Se desarrolló ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias matemáticas Aplicaciones digitales Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente estudio se planteó como objetivo analizar las aplicaciones digitales para el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes asháninka de 5° grado de primaria de la Institución Educativa N°30001-131 Centro Tsomaveni, provincia de Satipo, región Junín, 2023. Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño fenomenológico hermenéutico con una muestra de 16 estudiantes de 5° grado, se aplicó la observación y la entrevista como técnicas de recolección de datos a través del empleo de una lista de cotejo y un guion de preguntas, respectivamente. Los resultados del estudio reflejan que los referidos estudiantes lograron entender y asimilar la finalidad de las aplicaciones digitales basadas en contenidos curriculares, en contenidos lúdicos y para la ejercitación. Aplicaron cada uno de estas herramientas para ampliar su conocimiento sobre los conceptos matemáticos, realizar disertaciones en torno a los procedimientos para resolver ejercicios y sustentar los resultados con base en la información disponible sobre los problemas y los cálculos efectuados. Así, se concluyó que las aplicaciones digitales han permitido el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes, logrando mejorar el nivel de comprensión matemática, el aprendizaje geométrico y la resolución de problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).