Programa de actividades de aprendizaje con uso de herramientas digitales para las competencias de matemática en estudiantes de secundaria, Cajamarca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado Programa de actividades de aprendizaje con uso de herramientas digitales para las competencias de matemática en estudiantes de secundaria, Cajamarca fue desarrollado con el objetivo de proponer un programa de actividades de aprendizaje con el uso de herramientas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122128 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Herramientas digitales Nivel de logro Competencias matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado Programa de actividades de aprendizaje con uso de herramientas digitales para las competencias de matemática en estudiantes de secundaria, Cajamarca fue desarrollado con el objetivo de proponer un programa de actividades de aprendizaje con el uso de herramientas digitales para fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa de Bambamarca. La investigación desarrollada fue de tipo básica, de diseño descriptivo propositivo. La población estuvo conformada por 127 estudiantes a quienes se les aplicó una prueba diagnóstica para determinar el nivel de logro de sus competencias matemáticas. El resultado demostró que al momento de la aplicación de la prueba los estudiantes se ubicaban en los niveles inicio o proceso, es decir no alcanzan el nivel previsto para su grado. Lo que conllevó a elaborar la propuesta de un programa de actividades de matemática mediadas por un conjunto de herramientas digitales, que según la validación de los expertos es aplicable. La concusión arribada fue que el programa tiene el sustento para generar mejoras, pero el éxito de su aplicación dependerá en gran medida de los docentes y de quienes lideren el trabajo pedagógico en las instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).