Estrategias de comercialización y captación de clientes en el Salón de Recepciones Malibu, Comas 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es poder determinar la relación que existe entre las estrategias de comercialización y captación de clientes en el salón de recepciones Malibu, con este propósito que tiene este proyecto de investigación se ha tomado en cuenta teorías de Díaz (2014) define las Estrategias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mota Llauce, Ever Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Relaciones con los clientes
Promoción de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es poder determinar la relación que existe entre las estrategias de comercialización y captación de clientes en el salón de recepciones Malibu, con este propósito que tiene este proyecto de investigación se ha tomado en cuenta teorías de Díaz (2014) define las Estrategias de comercialización como un hecho de planificar y también organizar un conjunto de tareas indispensables que ayudan a poner, en el sitio correcto y en el momento indicado, ya sea un producto o servicio para los clientes que forman parte del mercado, para que lo puedan conocer y también lo consuman. Según Farías (2014) nos dice que por medio de las estrategias, ya sea por la experiencia, juicio y conocimiento de los administradores, reconocen a sus mejores clientes y los satisfacen de acuerdo a sus características. Ya que, para captar clientes reconocen y perfeccionan los mejores prospectos y definen una mejor oferta para poder conquistar a los nuevos clientes. El tipo de investigación que se aplico tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, el nivel fue explicativo causal, también se utilizó el método hipotético deductivo. El cuestionario aplicado fue de Likert y tanto los resultados como la conclusión se obtuvieron luego de que se procesara toda la información obtenida. Este trabajo tiene mucha importancia no solo para los empresarios o emprendedores sino también para ayudar a otros estudias a poder tener una mejor noción de los temas tratados y para los futuros empresarios que puedan crear un negocio y estos pueda ir creciendo y desarrollando en el mercado, para que no fracasen en el intento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).