Nivel de neuromitos en docentes de instituciones educativas públicas de nivel secundario, Quillabamba, Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El estudio referido al nivel de neuromitos en docentes tuvo como objetivo establecer el nivel de neuromitos en la práctica pedagógica de los docentes de las instituciones educativas públicas de Quillabamba, Cusco, en 2024. Se basó en la ruta cuantitativa, de tipo básico y diseño no experimental, cuy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuromitos Neurociencias Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El estudio referido al nivel de neuromitos en docentes tuvo como objetivo establecer el nivel de neuromitos en la práctica pedagógica de los docentes de las instituciones educativas públicas de Quillabamba, Cusco, en 2024. Se basó en la ruta cuantitativa, de tipo básico y diseño no experimental, cuyo nivel fue descriptivo simple. La técnica seleccionada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario elaborado por Dekker (2012) en su versión en español, que cuenta con 32 ítems; 20 de ellos están relacionados con el conocimiento general sobre el funcionamiento del cerebro y 12 basados en neuromitos. La población y muestra estuvo constituida por 117 docentes de tres instituciones educativas públicas del ámbito de la UGEL La Convención. Los resultados analizados demuestran que, aunque la mayoría de los docentes posee un buen nivel de conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro (79%), existe una alta prevalencia de conceptos erróneos y neuromitos (67%). Se concluye que el nivel de persistencia de neuromitos identificado en la práctica pedagógica subraya la necesidad de fortalecer los conocimientos basados en neurociencias y neuroeducación en los docentes de las instituciones educativas involucradas en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).