Conocimiento sobre neurociencias y su aplicación en procesos pedagógicos en docentes de secundaria, Chimbote - 2024
Descripción del Articulo
Son muchos los avances científicos que ayudan al desarrollo y al bienestar del hombre en todos los campos y áreas del desarrollo, es inevitable no hacer uso de los nuevos conocimientos; sin duda, la educación es una disciplina que se ha venido valiendo de la neurociencia, Pérez (2005) confirma que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencia Neuromitos Neurodidáctica Procesos pedagógicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Son muchos los avances científicos que ayudan al desarrollo y al bienestar del hombre en todos los campos y áreas del desarrollo, es inevitable no hacer uso de los nuevos conocimientos; sin duda, la educación es una disciplina que se ha venido valiendo de la neurociencia, Pérez (2005) confirma que en el proceso de enseñanza se producen mecanismos genéticos que tienen origen en el cerebro, asimismo organismos internacionales describen a la educación como “preocupante” y que se debe tener mejores oportunidades de aprender. En este contexto, los docentes deben estar a la par con los conocimientos neurodidácticos que hacen uso de la neurociencia, de allí que hacemos la pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de conocimiento y aplicación de la neurociencia en los procesos pedagógicos entre los docentes del nivel secundaria en Chimbote, 2024?, siendo nuestro objetivo principal de estudio conocer el nivel de conocimiento de los docentes sobre neurociencia. Esta investigación es descriptiva, de tipo cuantitativo, diseño no experimental y de tipo básica. Para la obtención de los datos se usarán herramientas ya validadas (Dekker, 2012) que evalúa el nivel de conocimiento en neurociencia, en una muestra de 30 docentes. Nuestros resultados mostraron que el 70% de los docentes tiene un nivel medio de conocimientos en neurociencia y solo un 7% bajo. Sin embargo, con respecto a la dimensión neuromitos un 60% tiene ideas erróneas con respecto a las preposiciones planteadas en el instrumento, y solo el 40% llega al nivel medio, estas ideas nacen de información falsa o no científica que prevalecen en el quehacer docente, entre los de mayor prevalencia el neuromito N° 3, 6 y 7. Por último, la aplicación de la neurociencia en los procesos pedagógicos, un 63% lo aplica en nivel medio, el 34% bajo, y solo el 3% llega a alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).