Neuromitos en docentes peruanos

Descripción del Articulo

La década del cerebro de 1990 al 2000 iniciaron los aportes en neurociencia, sin embargo, la aplicación sin estructura científica y metodológica en la educación y la tercerización informal por medios digitales no científicos, podrían ser las causas de la proliferación de neuromitos, entendido como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Garcia, Luciana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromitos
Neurociencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La década del cerebro de 1990 al 2000 iniciaron los aportes en neurociencia, sin embargo, la aplicación sin estructura científica y metodológica en la educación y la tercerización informal por medios digitales no científicos, podrían ser las causas de la proliferación de neuromitos, entendido como falsas ideas, creencias e interpretaciones o extrapolaciones del conocimiento científico con respecto a la neurociencia. La aplicación de neuromitos, podría tener consecuencias para el logro de las competencias educativas. El objetivo fue estimar la prevalencia de neuromitos en 385 docentes de secundaria en instituciones educativas estatales de la UGEL N°06 en Lima. El 60% de los docentes peruanos tienen creencias en neuromitos. El neuromito “Los estudiantes aprenden mejor cuando reciben información a través de su estilo de aprendizaje dominante (ej. auditivo, visual, kinestésico)” tuvo la mayor prevalencia con un 95.8%. El estudio recomienda la inclusión de neurociencias en la formación profesional docente y los planes de actualización y capacitación de mejora continua para los docentes en ejercicio profesional. La formación y capacitación en neurociencias contribuirá al descarte de neuromitos y la construcción de sólidas prácticas educativas basadas en neurociencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).