Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones aplicando la metodología del INDECI en el Centro Poblado Virgen Asunta, Chachapoyas, Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada lleva por título “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones aplicando la metodología de INDECI en el Centro Poblado Virgen Asunta, Chachapoyas, Amazonas.”, se desarrolló con el objetivo de recolectar información para la evaluar los niveles de vulnerabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Santillan, Marino Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Ingeniería sísmica
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada lleva por título “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones aplicando la metodología de INDECI en el Centro Poblado Virgen Asunta, Chachapoyas, Amazonas.”, se desarrolló con el objetivo de recolectar información para la evaluar los niveles de vulnerabilidad sísmica en las viviendas del Centro Poblado Virgen Asunta, que a continuación detallamos: En la Metodología; se efectuaron los cálculos correspondientes para seleccionar las viviendas a encuestar así mismo las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se detalla las variables y su operacionalización. Posteriormente se procesan los resultados de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Centro Poblado Virgen Asunta utilizando la metodología del INDECI, detallándose así las tablas y gráficos respectivamente, las cuales fueron obtenidas mediante las fichas de evaluación y verificación. De los resultados obtenidos se determinó que las viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad sísmica bajo es de 0.0% de, moderado es de 11%, alto es de 19% y muy alto es de 69%. En conclusión, las viviendas que fueron evaluadas en el Centro Poblado Virgen Asunta, presentan vulnerabilidad sísmica alta. Lo que demuestra que la hipótesis planteada en la presente tesis es verdadera. Finalmente; se presenta las discusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).