Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones aplicando la metodología de INDECI en la Urbanización El Rancho, Cutervo, Cajamarca

Descripción del Articulo

La evaluación del riesgo sísmico en edificaciones está asociada al nivel de peligro sísmico, vulnerabilidad de la vivienda y nivel de exposición. La vulnerabilidad adquiere gran importancia no solo por su evidente consecuencia físicas en la ocurrencia de un evento sísmico. La presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Llaja, Sandy Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Diseño sísmico
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La evaluación del riesgo sísmico en edificaciones está asociada al nivel de peligro sísmico, vulnerabilidad de la vivienda y nivel de exposición. La vulnerabilidad adquiere gran importancia no solo por su evidente consecuencia físicas en la ocurrencia de un evento sísmico. La presente investigación formuló como interrogante de investigación ¿Cuál es la Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones aplicando la metodología de INDECI en la urbanización El Rancho, Cutervo, Cajamarca? El objetivo general fue: determinar la vulnerabilidad sísmica en edificaciones aplicando la metodología de INDECI de la urbanización El Rancho, Cutervo, Cajamarca. Los objetivos específicos: Analizar las condiciones físicas y estructurales en las que se hallan las edificaciones ubicadas dentro de la Urbanización El Rancho en el distrito de Cutervo, Evaluar la vulnerabilidad sísmica de la Urb. El Rancho, identificar las características geotécnicas del suelo en la Urb. El Rancho. El tipo y diseño de investigación fue no experimental - descriptivo. Se concluyó que, aplicando la metodología de INDECI se determinó que, 03 viviendas tienen un nivel de vulnerabilidad MUY ALTO, siendo el 08.57% del total de viviendas, 13 viviendas tienen un nivel de vulnerabilidad ALTO, siendo el 37.14% del total de viviendas, 19 viviendas tienen un nivel de vulnerabilidad MODERADO, siendo el 54.29% del total de viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).