Vulnerabilidad sísmica aplicando Benedetti - Petrini y FEMA P-154 en edificación antigua de 5 pisos, Huaraz - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de vulnerabilidad sísmica en una edificación antigua de 5 pisos de la zona comercial de Huaraz aplicando los Métodos de Benedetti - Petrini y FEMA P-154 en el año 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada con un tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Estructuras (Construcción) Edificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de vulnerabilidad sísmica en una edificación antigua de 5 pisos de la zona comercial de Huaraz aplicando los Métodos de Benedetti - Petrini y FEMA P-154 en el año 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada con un tipo de diseño no experimental y un nivel explicativo con enfoque mixto. La población son todas las edificaciones antiguas (50 años a más) de mampostería de 5 pisos a más de la ciudad de Huaraz, la muestra fue seleccionada de forma no probabilística por conveniencia obteniéndose los siguientes resultados: Método de Benedetti – Petrini un índice de vulnerabilidad sísmica de 78.75, un grado de vulnerabilidad sísmica de 20.60% lo que indica que la edificación antigua de 5 pisos tiene vulnerabilidad media, con el Método FEMA P – 154 se obtuvo un puntaje final “S” del nivel 2 de 0.9, un tipo de vulnerabilidad de grado 3 y clasificación de vulnerabilidad sísmica media alta. Es importante mencionar que también se determinó la capacidad portante del suelo cuyo valor es de 1.86 Kg/cm2. Se concluye que la edificación tiene vulnerabilidad sísmica media alta, es decir si sufriría daños moderados y/o importantes en su estructura la cual ocasionaría perjuicio económico y social, así mismo pudo determinarse que el Método FEMA P-154 es más ácido ya que considera aspectos adicionales en su evaluación en comparación a la Metodología propuesta por Benedetti – Petrini. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).