Software interactivo para la comprensión lectora critica en estudiantes de sexto grado de educación primaria, Utcubamba, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, enfocándose en cerrar brechas en el acceso a una educación de calidad. Su objetivo fue proponer un modelo didáctico que utiliza software interactivo para mejorar la comprensión lectora, realizándose con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Baldeon, Eleodoro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159375
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Software educativo
Modelo didáctico
Genially
Kahoot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, enfocándose en cerrar brechas en el acceso a una educación de calidad. Su objetivo fue proponer un modelo didáctico que utiliza software interactivo para mejorar la comprensión lectora, realizándose con un enfoque cuantitativo, descriptivo y propositivo, y una muestra de 335 estudiantes. Los resultados de la validación y confiabilidad de instrumentos para evaluar el uso de software interactivo y la comprensión lectora, en la rúbrica utilizada reveló un promedio de V de Aiken de 0.81, indicando buena concordancia, pero mejorable. El análisis factorial confirmatorio reveló cargas significativas que favorecen la comprensión lectora, a excepción de dos ítems inferenciales. Se identificaron dificultades tecnológicas y un rendimiento general de 14.3 en comprensión lectora, ligeramente inferior a la población de referencia. Se propuso un modelo didáctico utilizando Genially y Kahoot, validado por expertos con un promedio de 0.956. Se recomienda profundizar en el análisis de la comprensión lectora y el uso de software educativo, además, implementar estudios longitudinales para evaluar el impacto del modelo didáctico y establecer un proceso continuo de validación que integre la retroalimentación de docentes y estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).