Plataforma Kahoot como soporte en la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa de Tarma – Junín, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo presente en el siguiente trabajo es Describir la percepción de la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa de Tarma – Junín, 2024. Debido a la problemática que presentan los estudiantes con respecto a la comprensión lectora, por ello se implementaron estrategias me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Huangal, Yesica, Soberon Flores, Eloisa Anita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma Kahoot
Comprensión lectora
Niveles de comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo presente en el siguiente trabajo es Describir la percepción de la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa de Tarma – Junín, 2024. Debido a la problemática que presentan los estudiantes con respecto a la comprensión lectora, por ello se implementaron estrategias metodológicas de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo propositivo de alcance longitudinal. Con respecto a la muestra se direccionó a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado, aplicando la técnica de observación y como instrumento se aplicó una ficha de observación, concluyendo que el 83.3% % de estudiantes se encuentran en un nivel de inicio con respecto a los niveles de comprensión lectora, por lo que se propuso un bloque de sesiones con lecturas, actividades aplicando la tecnología y que serán presentadas y evaluadas a través de la plataforma Kahoot, sirviendo de soporte para mejorar la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).