Mejora de métodos de trabajo para incrementar la productividad en el área de envasado de la Empresa Costa Gas Chimbote S.A.C. - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como línea de investigación la gestión empresarial y productiva teniendo como objetivo general mejorar los métodos de trabajo para incrementar la productividad en el área de envasado de la empresa Costa Gas Chimbote S.A.C. - 2021 la investigación es de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Doig Ciudad, Juan Manuel, Ríos Méndez, Mauricio Jesua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Estudios de tiempos de trabajo
Empresas industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como línea de investigación la gestión empresarial y productiva teniendo como objetivo general mejorar los métodos de trabajo para incrementar la productividad en el área de envasado de la empresa Costa Gas Chimbote S.A.C. - 2021 la investigación es de tipo aplicativo con diseño pre - experimental se aplicó en la empresa Costa Gas Chimbote S.A.C., la población y muestra fue toda el área de producción y envasado, la técnica usada fue determinar los tiempos en las estaciones del proceso de envasado, teniendo como resultados diagnosticar el cuello de botella en dicha estación con un tiempo de 68.51 segundos. También se determinó nuevos indicadores con los cambios de la propuesta de mejora en el proceso de envasado, se aumentó la producción de envasado de 420 a 613 balones por día. Concluyendo con el análisis de costo beneficio que logró determinar la propuesta de mejora como la viable, de tal manera que haciendo una proyección de 5 meses se obtuvo VAN>0 de 105632.83 soles, el TIR>k en un 30%, el costo beneficio de 1.24 y el periodo de recuperación de la inversión en 5 meses y 8 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).